Primeros pasos con Decidim
Decidim es una plataforma digital
para la participación ciudadana
Instalando Decidim
Puedes instalarlo tú misma o encontrar a alguien que te ayude con soporte técnico.
La herramienta perfecta para ti
Para organizaciones grandes o pequeñas, descubre cómo Decidim puede satisfacer tus necesidades.
Decidim en tu ciudad
Si tu ciudad está pensando en implementar políticas participativas, descubre cómo puedes convencerles de que lo hagan.
¿Es Decidim la herramienta adecuada para ti?
Las características flexibles de Decidim están diseñadas para servir a colectivos pequeños y grandes, tanto públicos como privados, con cientos o miles de usuarias potenciales.
Explora todas las funcionalidadesRespaldado por la tecnología, la democracia y la experiencia

Ayuntamiento de Helsinki
Valoramos siete diferentes tipos de opciones de presupuestos participativos para encontrar la correcta plataforma...
Lee el caso práctico
Code for Japan
Decidim ofrece una arquitectura adaptable para poder adaptarla a cada situación particular.
Lee el caso prácticoLee más casos de uso en nuestro blog
¿Quién está detrás de la plataforma?
Metadecidim es una comunidad que colabora en el diseño de la plataforma y la construcción del proyecto. Entre todas podemos diseñar y desarrollar nuevas funcionalidades y notificar bugs para una mejora continua de la plataforma.
La Asociación de Software Libre de Decidim es una asociación democrática para la gobernanza de la comunidad de Decidim.
Parte de lo que hace que Decidim sea tan poderoso es que añade un nivel de abstracción al trabajo que separa los pasos de un proceso y las actividades asociadas con el proceso. Eso es parte de la arquitectura de la información, para que no sólo esté diciendo lo que está ocurriendo en cada paso, sino que diferentes partes de Decidim se comporten de manera diferente dependiendo de cuándo esté haciendo o dependiendo del paso en el proceso en el que se encuentre. El hecho de que sea personalizable realmente permite que Decidim sea moldeado a cómo hacemos nuestro trabajo y no nuestro trabajo para ser moldeado.
Francisco Tena
Pipeline to Power, trabajando para la Comisión de Participación Cívica de la NYC
Prácticamente cada proceso participativo que ha llegado a nuestra mesa, lo hemos podido resolver usando las reglas de negocio de Decidim. Como herramienta, es una muy robusta. Sin embargo, la parte que nos parece más fuerte e importante es su comunidad, tanto de desarrolladoras como de aquellas que lo usan para procesos participativos. Convivir con ellas nos ha hecho dimensionar los desafíos que conlleva implementar la democracia participativa en el mundo real.
Alejandra González
Gobierno Abierto de Ciudad de México
En Som Energia, con la implementación del Decidim, hemos generado un espacio más amable de participación. Estrenamos la herramienta en 2018, albergando la Asamblea General de la Cooperativa y meses más tarde, hemos llevado a debate el Rediseño de Imagen y la elaboración colaborativa de la Escuela de Som Energia, entre otros procesos de participación. En pocos meses se han registrado más de 3.500 personas participantes, 5 procesos participativos, 3 asambleas funcionando y más de 1.300 votos en la última consulta de la Asamblea General.
Yaiza Blanch
Som Energia
FAQs
¿Qué significa que Decidim sea gratuito, libre y de código abierto?
Decidim es una plataforma de participación ciudadana hecha por y para las personas. Su código fuente es abierto y puede ser analizado, modificado y mejorado por cualquiera. El software Decidim está cubierto por la licencia AGPL. Eso significa que puedes usarlo, modificarlo y redistribuir versiones derivadas de él, siempre y cuando respetes la licencia AGPL.
¿Cuál es la política de marca de Decidim?
Decidim y el logotipo de Decidim están registrados por la Asociación, no pueden ser utilizados como un producto comercial ni pueden ser vendidos. Si se utiliza, el crédito tiene que ser referenciado al proyecto. Puedes leer más sobre esto en nuestra Política de Marcas.
¿Quiénes utilizan Decidim actualmente?
Actualmente lo utilizan ciudades y organizaciones. De hecho cualquier grupo de personas puede utilizarlo, sea una ONG, universidad, sindicato, cooperativa, colectivo de barrio, etc. Consulta el listado completo de instancias activas en la actualidad.
¿Qué puede hacer una persona que participa (usuaria) en Decidim?
Decidim hace posible que miles de personas se organicen democráticamente realizando propuestas, asistiendo a reuniones públicas, creando discusiones deliberativas, decidiendo mediante distintas formas de votación y monitorizando la implementación de las decisiones. Las participantes además pueden comunicarse entre ellas a través de las funcionalidades para la comunicación en red de Decidim.